El proyecto de galpones Multi DeCo avanza en su proceso de construcción. El complejo ha sido proyectado sobre una parcela de10.000 m2 en la urbanización el Marques Alto en la zona de expansión comercial de Guatire, estado Miranda.
El proyecto de galpones Multi DeCo avanza en su proceso de construcción. El complejo ha sido proyectado sobre una parcela de10.000 m2 en la urbanización el Marques Alto en la zona de expansión comercial de Guatire, estado Miranda.
Enlace Arquitectura y Corporación HBC reciben el Premio Online Voting Prize del Concurso Walk 21 Vienna por el Proyecto Puerto Encantado, en la categoría "Planificación y Diseño de Espacios Públicos para la Vida". El Walking Visionaries Awards destaca nuevas ideas para promover el potencial de caminar en la ciudad como parte fundamental del bienestar de los ciudadanos.
La profesora Elisa Silva participa en la "Sobremesa" de la DAAP-USB en los Salones Sur Pabellón V Universidad Simón Bolívar el día martes 15 de junio a las 14:00. Será presentada por la profesora anfitriona María Mercedes Hernández.
Los arquitectos Elisa Silva y Lorenzo González Casas conversan con Cheo Carvajal sobre "La ciudad fuera del mapa" en la Librería Lugar Común el jueves 7 de mayo a las 7:00 pm.
Se trata de una reflexión sobre la cartografía barrial y una mirada entre retrospectiva y futura de la incorporación real y simbólica de los barrios a la trama urbana de Caracas.
El proyecto Sabana Grande forma parte del Simposio Building 2050 Americas League International Architecture Summit en FIU Florida International University School of Architecture del 20 - 21 de Marzo 2015. Es presentado por Elisa Silva y junto a ella participan los arquitectos Solano Benítez, Mauricio Rocha y Juan Ignacio Cerdasocio de Elemental.
Elisa Silva fue invitada por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Pontifica Universidad Católica del Perú PUCP a participar en Limapolis, un taller intensivo de investigación y diseño que se organiza desde el año 2011 anualmente entre el 9 y 15 de marzo 2015.
Los editores de Construinfo entrevistan a Elisa Silva sobre el tema de los espacios públicos y su experiencia en el Proyecto del Bulevar Sabana Grande y las intervenciones de plazas en el barrio La Morán hacia el oeste de Caracas.
El programa televisivo Soluciones Globovisión entrevistó en vivo a los arquitectos Elisa Silva e Ignacio Cardona sobre el tema de la urbanización de los barrios por invitación de Nathaly Viteznik, animadora del programa, desde los campos de Mesuca en Petare.
CAF banco de desarrollo de América Latina y SIUS Seminario Interdisciplinario de Urgencia Social de la Universidad de Buenos Aires inauguran la muestra "Lecciones latinoamericanas en habilitación de barrios" en el Museo de Arquitectura y Diseño en Buenos Aires.
La muestra, organizada por Elisa Silva, presenta 15 proyectos de casos emblemáticos en habilitación de barrios en la región. Durante la inauguración también participaron Ruben Ramirez, Director Representante de CAF en Argentina, Juan Carlos Fried del SIUS-FADU, UBA y Flavio Janchez de FADU - UBA.
Enlace Arquitectura, Inés Casanova y Enrique Blanco recibieron el Primer Lugar en la XI Bienal Nacional de Arquitectura en la categoría de No Construidos por el Proyecto ECOPARQUE en la ciudad de Maracay, Venezuela.
Enlace también recibió una Mención por el Proyecto de Rehabilitación del Barrio La Morán.
Elisa Silva participa en la Mesa Redonda "La arquitectura como motor de intervensión social" de la Universidad da Coruña junto con otros arquitectos de la región latinoamericana. La sesión fue moderada por el Arq. Placido Lizancos Mora, Coordinador de Proyecto D'Habitat.
Elisa participó en la 7ma tertulia sobre URBANIDAD ¡Lo cortez no quita lo valiente! en la Librería Lugar Común, organizado po rSampablera por Caracas. La conversación se centró en la relación de la ciudadanía y el comportamiento cívico con la oferta en la ciudad de espacios públicos.
La exposición presenta el trabajo de investigación realizado por Elisa Silva como parte del Premio Wheelwright de la Unviersidad de Harvard desde el 8 de septiembre hasta el 18 de octubre 2014 en la Galeria Eric Arthur de la Escuela de Arquitectura en la Universidad de Toronto. Incluye 21 proyectos en las ciudades de Lima, Medellín, Guayaquil, Valparaiso, Caracas y Río de Janeiro que consolidan espacios públicos en asentamientos informales como parte de inversiones mayores en infraestructura, conservación ambiental y mitigación de riesgos.
La Caja - Centro Cultural Chacao
Desde el 14 de septiembre hasta el 30 de noviembre, se presenta la muestra Proyecto Helicoide: Visiones Fantástica en el espacio de exposiciones La Caja del Centro Cultural Chacao. La pieza de Elisa Silva "Corte: San Agustín - Helicoide - Cota 905" forma parte de la muestra junto con obras por otros artistas y arquitectos venezolanos.
La exposición Helicoides Posibles: Visiones fantásticas presenta una pieza por Enlace Arquitectura titulada "San Agustín -Helicoide - Cota 905". La muestra se inaugura el domingo, 14 de septiembre a las 11:00am. en La Caja -Espacio de Investigación Visual del CCCH -Centro Cultural Chacao, en la Avenida Tamanaco, El Rosal. Entrada libre.